Soy Walter Mauricio Robles Rosales, abogado peruano, Profesor Principal de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV, especializado en Derecho Constitucional y Ciencia Política en pre grado y en las mestrías y doctorado.
Director de la Escuela Profesional de Derecho de la UNFV desde enero del 2011 hasta la actualidad. En este Blog, usted podrá encontrar artículos, ensayos y trabajos de investigación sobre Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Administrativo, Ciencia Política, Conciliación, entre otros. Mediante esta página web pongo a disposición de todas las personas mis trabajos, asi como los comentarios de análisis político que realizo a través de diferentes medios de comunicación y eventos académicos que se llevan a cabo en mi país.
jueves, 9 de diciembre de 2010

PostHeaderIcon UNA VISITA AL PAÍS DE LOS LAGOS Y DE LOS PUENTES

UNA VISITA AL PAÍS DE LOS LAGOS Y DE LOS PUENTES
miércoles, 17 de noviembre de 2010

PostHeaderIcon El nuevo Estado Social y Democrático de Derecho

El nuevo Estado social y democrático de derecho(agosto 2010)(2)
martes, 13 de abril de 2010

PostHeaderIcon La vacancia presidencial

Plantear la vacancia presidencial como cualquier moción cotidiana de práctica parlamentaria carente de argumentos jurídicos o políticos dignos de tener en cuenta utilizando sólo argumentos subjetivos por el prurito de sacar lonja para su beneficio, no sólo es nada serio, sino que revela el nivel de madurez y responsabilidad política de un sector de la oposición que se vacila alegremente manipulando una institución constitucional que sólo se debe proponer en casos extremos de evidente gravedad gubernamental.

El Diccionario de la Real Academia Española nos dice que la palabra vacancia (del latín vacatia) significa cargo o empleo que se encuentra sin proveer. O como explica el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas, sobre el referido término, en su segunda acepción, significa, puesto, cargo, empleo libre y sin proveer por muerte, renuncia, jubilación, cesantía u otra causa relativa a su antiguo titular.

Ramírez del Villar aludiendo a la incapacidad moral contenida en el Proyecto de Ley sobre el “Estatuto del Presidente de la República (1988), nos dice:

“El término “incapacidad” es empleado en su acepción jurídica, o sea, como carencia de aptitud legal para ejecutar válidamente determinados cargos y oficios públicos. El proyecto considera que la conducta deshonrosa, la grave falta ética, el delito común doloso, califican la incapacidad moral y la consiguiente vacancia del cargo, previa comprobación y votación calificada de 2/3 del número legal de congresistas a fin de evitar el uso político alusivo a la causal.

Es obvio que la incapacidad física o mental permanentes inhabilitan el desempeño del cargo. En ambos casos el Congreso debe actuar cumpliendo iguales garantías de seriedad y verdad”1.

martes, 6 de abril de 2010

PostHeaderIcon La carrera armamentista de Chile y el Perú

A propósito de las atrevidas declaraciones del Ministro de Defensa del gobierno de Chile, Francisco Vidal al calificar de “majadería” a la preocupación expresada por el canciller peruano José García Belaunde quien ha propuesta como tema de la próxima asamblea general de la Organización de Estado Americanos (OEA), la carrera armamentista en que incurren los gobiernos de América Latina, los mismos que debería destinar mayores recursos a la educación, a la salud de sus habitantes en lugar de hostigar y amenazar a las naciones hermanas.
Cuando el gobierno peruano planteó el tema de la carrera armamentista, en la que algunos países de la región se han obsesionado, como tema de debate ante la Comisión Permanente de la OEA, el gobierno de Chile reaccionó de inmediato invocando el principio de la soberanía nacional y de independencia de su país para adoptar la política más conveniente para su pueblo, y que solo se dedicaba a renovar su obsoleto armamento y modernizar a sus Fuerzas Armadas.
Lo cierto es que Chile es hoy en día, el primer importador de material bélico de América Latina, y en el ranking mundial, del puesto número 36 ha pasado al puesto número 11, mientras que el Perú ocupa el puesto número 35.
En efecto el Instituto Internacional de Estudios para la Paz, con sede en Estocolmo, más conocido con las siglas de SIPRE, en uno de sus últimos informes, sobre el crecimiento de la venta de armas convencionales en todo el mundo nos dice que la compra de armas ha llegado al 22 % en el período 2005-2009 con respecto al quinquenio anterior. Pero en América Latina este crecimiento por la compra de armas ha aumentado en un 150% durante estos últimos cinco años.
¿Cuáles son los gobiernos que compran más armas en América Latina? SIPRES, nos informe que el país que compras más armas en toda América Latina, es Chile, y luego vienen los gobiernos de Venezuela y Brasil.
El gobierno de Chile ha comprado armas entre el 2005 al 2009 seis veces más respecto de las adquisiciones que realizó entre el 2000 al 2004. Y lo que ha comprado recientemente destacan por su alto costo y poder destructivo (por 275 millones en artillería y blindados a EE.UU, helicópteros rusos Mil Mi-17, 140 nuevos tanques alemanes Leopard 2a4, 18 aviones holandeses F-16).
Frente a esta política, el gobierno peruano ha dispuesto comprar armas como misiles antitanques rusos y tanques chinos como una reacción al tipo de armas que ha comprado el país sureño.
Por otro lado el gobierno de Venezuela, el segundo importador de compras de armas en la región sudamericana, ha firmado contratos millonarios con Rusia, que le ha concedido un crédito de 2.200 millones de dólares para asegurar su sistema de defensa aérea.
Brasil que es el tercer importador y que se encuentra pertrechado hasta el tuétano, ahora se ha dedicado a fabricar armas.
Al lado de estos países los gobiernos de Colombia Ecuador, Bolivia y el Perú se han visto obligados a adquirir material bélico por razones de seguridad y de defensa.
Según Balance Militar de América del Sur, que publica el Centro de Estudios Nueva Mayoría de Buenos Aires la erogación en armamento fue de 51 mil 110 millones de dólares. En este marco, Colombia y Chile fueron los que más gastaron en 2008 en armas como porcentaje de sus presupuestos militares, con un 25.52 % y un 24.6%,respectivamente.

martes, 30 de marzo de 2010

PostHeaderIcon La Universidad Víctor Raúl Haya de la Torre

En la ciudad de Barranca existe una universidad, pero que tiene la formalidad de ser una Filial, dependiente de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo ” con sede en la ciudad de Huaraz, Región Ancash.

Un poco de historia.
Desde los años de 1990, en que se planteó la iniciativa de crear la Filial se han producido muchas dificultades que poco a poco se han ido superando

A mi me quepa el enorme privilegio de haber contribuido a esta iniciativa, cuando entonces ejerciendo la función de Diputado por Lima Provincias, entre 1990-1992, convoqué a una reunión de las fuerzas vivas de la provincia, en el auditorio del Hotel Chavín.

La propuesta inicial fue crear la Filial de Barranca, pero de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Para llevar a cabo todas las gestiones se constituyó una Comisión integrada por el Diputado por Lima Provincias, Walter Robles, la señora alcaldesa de Barranca, la Dra. Dora Alvarado de la Torre, el Profesor Víctor Calderón Cruz y el Profesor Nemesio Cruz.

La primera gestión se realiza cuando el Diputado Walter Robles le dirige un Oficio al Rector Dr. Mario Cotillo Zegarra, Rector de la UNFV, con fecha 07 de noviembre de 1990. En ese importante documento el Diputado Robles le expresa textualmente al Rector lo siguiente: “en esta oportunidad le hago llegar el petitorio de la comunidad barranquina, en relación a la aspiración y necesidad de contar para nuestra juventud, contar con una sucursal [filial] de tan importante casa de estudios en nuestra provincia.”

En efecto el oficio adjunta un petitorio suscrito por la Alcaldesa de Barranca, mediante Oficio N° 0831-900-AL-CPB, dirigido al Rector Dr. Mario Cotillo Zegarra, a través del cual le expresa literalmente lo siguiente:

“apelamos a su sentido de responsabilidad y cariño para con nuestros jóvenes, solicitándole la creación de una filial de la Universidad que Ud. dirige en esta ciudad, comprometiéndonos como representantes del pueblo a otorgar a Uds. las facilidades que se requieren.”

En ese mismo Oficio la Municipalidad Provincial de Barranca designa a los Regidores Víctor Calderón Cruz, Luis Hoyos Sánchez, Moisés Paz Ramos y Máximo Bazalar Núñez, a fin de realizar las coordinaciones.

martes, 16 de marzo de 2010

martes, 9 de marzo de 2010

PostHeaderIcon El día internacional de la mujer

El 8 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer. ¿ Desde cuándo, cómo y por qué se celebra el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer ? Respondamos a estas preguntas.

El 8 de marzo de 1911 las alemanas celebran por primera vez en la historia el Día de la Mujer. Ese día, alemanas y austriacas protestaron en las calles por la reivindicación de sus derechos.

En 1944 la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, y la oficializó a nivel mundial en 1975 a propósito del “Año Internacional de la Mujer”. Es a partir de ese año en que las Naciones Unidas considera en la agenda de estudios y debate el problema de la mujer para lograr la equidad de género.

Las Naciones Unidas, en su gran influencia sobre los países del orbe, declara los años de 1976-1985, como el Decenio de las NN.UU. para la Mujer, aprueba la Convención sobre la Eliminación de Todas las formas de Discriminación de la Mujer, suscrita por más de 130 países del mundo, la cual obliga a los gobiernos a lograr la igualdad de derechos para la mujer, y en la Conferencia Mundial de Nairobi se propone el Examen y Evaluación de los Logros del Decenio de la Mujer.

Ahora bien cuál es el origen para la celebración del Día Internacional de la Mujer. Es difícil determinar el origen único, porque la historia de lucha por los derechos de la mujer tiene tres momentos:

1.El primer momento: El 8 de marzo de 1857, día en que las mujeres obreras textiles de Bajo Manhathan se declararon en huelga y salieron a las calles de Nueva York para exigir la reducción de la jornada de trabajo de 16 a 10 horas. Las consecuencias fueron luctuosas porque tuvo como saldo la represión brutal con muertas y heridas de gravedad.

2.Un segundo momento: En 1910, en la célebre Conferencia de Mujeres Socialistas, Clara Zetkin propuso el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer como un homenaje al sacrificio de lucha de las mujeres obreras textiles de Bajo Manhathan.

3.Un tercer momento: El 8 de marzo de 1917 las mujeres rusas reunidas bajo el lema “Pan y Paz” en protesta contra la guerra y el alto precio de los alimentos básicos, lograron convocar a trabajadores, estudiantes y obreros, coadyuvando a lograr la caída del Zar, constituyéndose un Gobierno Provisional.

Es necesario remarcar los nombres de la polaca Rosa Luxemburgo, las rusas Alexandra Kollontay, Angélica Babalanoff, N. Krupskaja, a la inglesa Silvia Pankhust, a Flora Tristán, como las grandes lideresas que abrieron camino a la conquista de los derechos de la mujer.

martes, 16 de febrero de 2010

PostHeaderIcon El transfuguismo político

Este es un tema recurrente en la agenda de nuestro sistema político que bien merece una reflexión seria. Más aún cuando estamos ad portas de las próximas elecciones regionales y municipales y espectamos azorados como personajes públicos van renunciado o apartándose de sus agrupaciones políticas para adherirse a otras agrupaciones con aparentes posibilidades de triunfo. Entonces nos preguntamos ¿es legal o legítimo el cambio de un partido político o de ideas a otro? ¿Pueden haber causas o motivos suficientemente valederos para transfugar de una posición a otra distinta? ¿Carece de principios éticos quien por continuar en un cargo público abandona su originaria agrupación política? ¿Hasta que punto las libertades de expresión, de pensamiento y de asociación justifican el cambio de bando político o el derecho a elegir y ser elegido? ¿El transfuguismo no será acaso una prueba fehaciente de la debilidad o descrédito de los partidos políticos que no representan a cabalidad a un sector mayoritario de la ciudadanía?

Trataremos de responder a estas interrogantes en esta breve exposición. Veamos: De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española la palabra tránsfuga viene del latín transfundere, y significa: 1. persona que se pasa de una ideología o colectividad a otra. 2. Persona que con un cargo público no abandona éste al separarse del partido que lo presentó como candidato. 3. Militar que cambia de bando en tiempo de conflicto.

El Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas nos dice que tránsfuga es aquel que huye de un punto a otro. El desertor. Quien abandona un partido o causa; y más si lo hace movido de intereses o sentimientos ajenos a una auténtica persuasión. Es el traidor.

Esther Seijas1 considera “tránsfuga a aquel representante elegido en las listas de un determinado partido político y que pasa del Grupo, ora parlamentario, ora municipal, en el que se encuentra otro Grupo diferente antes de concluir la legislatura o mandato para el que fue elegido, conservando su escaño o concejalía.”

Si para calificar de tránsfuga político nos ciñéramos estrictamente a las precedentes definiciones vamos a encontrar a través de la lupa de la historia los nombres de ilustres y conocidos personajes, en cuya biografía se registra un giro radical en su conducta política que les posibilitó concretar o frustrar sus aspiraciones personales y colectivas. Veamos rápidamente algunos ejemplos:

Martín Lutero se apartó con fuertes discrepancias del clero católico al que calificó de frívolo y simoniano para iniciar sobre la base de sus 95 tesis que clavó en el castillo de Wittenberg (1517) la Reforma Protestante teniendo como eje central de su pensamiento la interpretación libre de la Biblia. El protestantismo remeció las estructuras religiosas y políticas del medioevo abriendo una fisura histórica en la iglesia románica.
martes, 2 de febrero de 2010

PostHeaderIcon La reforma constitucional

Un tema recurrente que es parte de la agenda política y que obliga a los partidos políticos a tomar posición respecto de reformar la Constitución de 93 o una nueva Constitución por la vía de una Asamblea Constituyente.

Los líderes políticos y constitucionalistas más importante del país tienen puntos de vista discrepantes al respecto. Quien habla ha asumido ya hace un buen tiempo una posición eminentemente doctrinaria.

Plantearé la inquietante interrogante ¿ Es necesaria una reforma parcial o un cambio total de la actual Constitución ?

¿Qué es la Constitución?
En primer lugar fijemos el concepto de Constitución ¿Qué es una Constitución?.

Lasalle nos dice que una constitución es una ley fundamental sobre el cual descansa todo el sistema jurídico político de una nación. es un ley fundamental que expresa los verdaderos factores de poder que rigen en un país.

Hans Kelsen dice que una constitución es el fundamento del estado, es la base del orden jurídico. es un principio donde se expresa jurídicamente el equilibrio de las fuerzas políticas, es la norma que regula la elaboración de las leyes y la conducta recíproca de los miembros de una sociedad.

Carlos Santiago Nino nos dice que una constitución es una “carta de navegación “, porque guía y orienta el destino de un país mediante procedimientos y valores que revisten de legalidad y legitiman el poder político garantizando el respeto, la promoción y el desarrollo de los derechos humanos.

Es decir, la Constitución es un conjunto de normas que fundamentan y regulan la existencia del Estado, el gobierno y la sociedad. Es la ley de leyes, es decir, la madre de todas las leyes, porque de ella se derivan todas las leyes que forman parte del ordenamiento jurídico de una sociedad política.

¿Cuáles son las partes de una Constitución.?
Y ¿cuáles son las partes de una Constitución? De acuerdo con la doctrina una Constitución se divide en los siguientes:

1.El Preámbulo es la parte introductoria de la Constitución. Ella contiene la filosofía política, histórica, sociológica y cultural, así como la doctrina de los más importantes pensadores y hechos que caracterizan a una sociedad, todos los cuales sustentan la Constitución, de tal manera que su finalidad está debidamente trazada en esa parte inicial, que algunos constitucionalistas creemos que forma parte de la Carta Política. Por ejemplo la Constitución de 1979, conocida como la Constitución de Haya de la Torre es explicativamente rica es su Preámbulo.

2. La parte Dogmática contiene todo el acervo de los derechos humanos, convertidos en Derechos Fundamentales. La doctrina considera que la parte dogmática es el núcleo duro de la Constitución. Es decir aquella parte que no se puede reformar, cambiar o tocar. Por ejemplo, los derechos fundamentales, la forma de Estado, el régimen político, etc.

3. La parte Orgánica es aquella que contiene el conjunto de instituciones y los mecanismos que los articula. Son propiamente las normas que regulan el aparato político del Estado y del gobierno y de la sociedad civil.

martes, 26 de enero de 2010

PostHeaderIcon La juventud y su responsabilidad histórica

Hoy martes 26 de enero de 2010 reiniciamos nuestras inquietudes periodísticas en Radio Latina que mi buen amigo Henry Marcos me permite, sin ninguna limitación, salvo las reglas de ética y de los valores que rigen nuestra conducta.

En esta reiniciación merece que hagamos un comentario sobre nuestra juventud. Y cuando hablamos de la juventud, hacemos referencia a la juventud peruana, latinoamericana, cuyos problemas son similares, pero sin dejar de tener en cuenta el contexto de globalización al cual él está muy atento, y es blanco de ideas y propuestas innovadoras, desde la perspectiva de un capitalismo moderno o de un socialismo renovado. O es la cultura mundial que se le presenta con seductoras tecnologías y estilo que lo aproximan a cualquier país o a cualquier sociedad por muy lejana que aparentemente esté.

El joven peruano, sobre todo el urbano, es un joven insertado a la cultura del mundo. El joven pegado a la computadora ve desfilar ante sus ojos imágenes y escuchar sonidos que al principio lo sorprende y le parece extraño, pero que luego van a formar parte de su acervo conceptual de las cosas, de la sociedad del mundo.

En el Informe elaborado por el PNUD “Los jóvenes en el Perú: la democracia imaginada” (2008) se confirma que el joven urbano se halla en la intersección de dos grandes esferas, la educación y el trabajo. Pero para el joven de la selva y de la sierra, ambas esferas son bastantes cerradas y de insuficiente oportunidad. Sus aspiraciones se dan entre la escuela básica y las tareas agrícolas. No hay opciones que escoger. Pero también en las grandes ciudades como Lima, Arequipa, Ayacucho, entre otras, encontramos niñas, niños y adolescentes, en situación de calle, con el agravante de que desde los 13 años de edad el niño se inicia con el consumo de drogas. Miren uds. CEDRO, en un estudio realizado con 1572 escolares de Lima, entre 15 a 19 años de edad, que tienen problemas con el uso y abuso de drogas, arrojó que el 54% de ellos consume marihuana y que el 20,4% de los estudiantes consigue esta y otras sustancias ilícitas en su propio centro educativo o en los alrededores.

Es cierto que la mayoría de la juventud va constatando carencias y necesidades que lo inquieta, los más inconformes emigran a la periferia de las ciudades, y van recreando su contexto cultural, su visión del mundo, definiendo una forma de comportamiento y de expresión marginal que va rompiendo tradicionales esquemas, y que luego penetran a otro segmentos sociales, renovando el viejo sistema.

En el Perú, la mayoría de la población joven es pobre. Por ejemplo, en el Informe “Invertir en la adolescencia y juventud en el Perú: oportunidades y desafíos” publicado por la ONU, en un valioso estudio realizado por la Población de las Naciones Unidad, PNUD, nos presenta conclusiones que aún siguen vigentes: